Todo lo que necesitas saber antes de venir a Pirineos Sur

Empieza la cuenta atrás para la apertura de puertas de la XXXII edición de Pirineos Sur, un festival que se celebra en pleno Pirineo oscense y que cuenta con un emblemático auditorio: el único escenario flotante del mundo. Del 10 al 27 de julio el Anfiteatro Natural de Lanuza, en Sallent de Gállego, albergará 26 conciertos en 13 fechas, que arrancarán este fin de semana con nombres como Los Tigres del Norte, Michael Kiwanuka, Ben Harper, Natalia Lafourcade, Toquino, Ara Malikian y Maika Makovski entre otros. 

A falta de tres días, repasamos algunos consejos prácticos para disfrutar al máximo de esta edición.

La programación

Los conciertos del jueves y domingo abrirán puertas a las 19 horas, mientras que los de viernes y sábado lo harán a partir de las 20 horas. La entrada al concierto incluye el acceso a las tradicionales “verbenas”, que son sesiones de Djs en el mismo recinto, pero en un escenario diferente, y que duran hasta las 4.30 horas de la madrugada, aproximadamente. También se puede comprar entrada exclusiva para estas sesiones en la taquilla cada día por tan solo 12 euros e incluye una consumición. Este año el cartel de Djs está compuesto por selectores tan interesantes como Dj Pendejo, Diego Aguas, Luna Roja, Florida & Hermoso, Alex Curreya, Fran Navarro, Daniless y Optigan 1.

Este primer fin de semana comenzará el jueves 10 de julio con Los Tigres del Norte, leyendas vivas de la música mexicana que regresan a España tras 14 años para desplegar su repertorio de corridos y rancheras. Abrirá la velada Puro Relajo, formación navarra que homenajea la música popular de México. El viernes 11, el aclamado cantante británico Michael Kiwanuka nos envolverá la calidez y profundidad emocional de su mezcla de soul, rock y folk. Le acompañará La Perra Blanco, una de las figuras más destacadas del rock and roll estatal. El sábado 12 será una de las noches más especiales: Natalia Lafourcade volverá a Lanuza con su fusión de folclore, bolero y pop. Compartirá cartel con el maestro brasileño Toquinho, icono de la bossa nova. Finalmente, el domingo 13, el carismático violinista Ara Malikian mostrará su música virtuosismo en una noche que abrirá Maika Makovski, con su aplaudido disco en acústico Búnker Rococó.Salvo las jornadas del 19 y 20 de julio que están agotadas, las entradas están disponibles en la web del festival, además de poderse comprar en la taquilla, que abre media hora antes de la apertura de puertas.

Cómo llegar

Al encontrarse en pleno Pirineo, una de las principales dudas es cómo llegar al festival. Es importante saber que la organización apuesta por una movilidad sostenible, por lo que los días de concierto, entre las 18 y las 7 horas, el acceso al camino interior que une la presa de Lanuza con Sallent de Gállego (no confundir con la carretera autonómica A136, que sí es transitable) estará restringido al tráfico rodado y se convierte en una vía verde de apenas 30 minutos de paseo. Durante ese horario, solo se podrá acceder a pie, en bicicleta o mediante un sistema de autobuses lanzadera que parten de Sallent de Gállego y también desde el parking gratuito habilitado en el pueblo vecino de Formigal. Este servicio conecta con el recinto del festival desde las 19 horas hasta el cierre, con una frecuencia de 20 minutos y tres líneas según el recorrido. Los billetes pueden adquirirse de forma anticipada por 8 euros, incluyendo ida y vuelta, o directamente en las paradas habilitadas por 4,50 euros por trayecto, sujeto a disponibilidad.Si prefieres evitar malos humos y optar por el transporte público, la empresa de autobuses Avanza ofrece trayectos diarios entre Zaragoza y Sallent, con enlace en Sabiñánigo. Otra alternativa es llegar en tren hasta Zaragoza, Huesca o Sabiñánigo y continuar en autobús. Asimismo, se recomienda el uso de plataformas de coche compartido como BlaBlaCar o Amovens para reducir el impacto ambiental.

Dónde dormir

En cuanto al alojamiento, existen diversas opciones en el propio Lanuza o en Sallent de Gállego, como hoteles, apartamentos o casas rurales. Para quienes prefieran una experiencia más aventurera pueden probar en campings de distintos puntos del Valle de Tena o la zona de acampada gestionada por el Ayuntamiento de Sallent, situada entre el auditorio y el pueblo, junto al embarcadero de Suscalar, abierta exclusivamente los días de concierto y donde es necesario reservar previamente. Para campers y autocaravanas, existe un área habilitada en el propio Sallent de Gállego con todos los servicios o la zona gratuita de pernocta delimitada de uso exclusivo para estos vehículos en el parking de Formigal.

Menores

Si quieres disfrutarlo en familia, los menores de 15 años podrán asistir con un adulto responsable, habiendo una entrada infantil para los menores de hasta 11 años de 10 euros y entrada general para el resto. Los mayores de 16 y menores de 18 años pueden entrar solos con entrada general. En todos los casos es necesario presentar impresa la autorización firmada disponible en la web.

Qué hacer durante el día

El festival recuerda que, aunque se celebra en pleno mes de julio, las noches en el Pirineo pueden ser frías. Se aconseja llevar ropa de abrigo, incluso si las temperaturas diurnas son altas. También conviene ir con calzado cómodo y cerrado, para caminar por la vía verde y bailar en la pista, ya que es un espacio natural. Y para quien se atreva: bañador para bailar dentro del pantano. Por tratarse de un entorno junto al embalse, el uso de repelente de mosquitos puede ser útil. Otros consejos prácticos son llevar una batería externa para el móvil, protección solar durante el día e hidratarse con frecuencia. 
Además de los conciertos en Lanuza, la zona cuenta con una amplia oferta de actividades complementarias. Por un lado, el programa “El Mundo en Sallent Festival” dinamiza el día con conciertos de pequeño formato, espectáculos de animación y actividades dirigidas al público familiar. Una propuesta que permite vivir el festival también durante el día, más allá del recinto de Lanuza. Quienes deseen aprovechar la visita para explorar la zona, encontrarán en el Valle de Tena numerosas opciones de ocio y naturaleza. Rutas como la del ibón de Piedrafita, la tirolina de Hoz de Jaca o actividades náuticas en el embalse de Lanuza permiten disfrutar del entorno más allá de la música. En el ámbito gastronómico, destacan propuestas de todo tipo, desde experiencias gastronómicas de autor como Casa Martón en Sallent de Gállego, la playa del Embarcadero Suscalar, junto al pantano, o comer junto al río en La Sarra. Asimismo, el propio festival dispone de una carta variada con propuestas de comida rápida y recetas más elaboradas su restaurante, donde contemplar unas espectaculares vistas y la oportunidad única de ver el atardecer mientras se disfrutan los conciertos. 

Compromiso con el entorno, el territorio y las personas

Para Pirineos Sur es fundamental cuidar del entorno, del territorio y de las personas que llegan hasta allí para disfrutar de uno de los festivales más carismáticos del panorama. Para informar y concienciar sobre estas cuestiones, el recinto cuenta con el Espacio BALORE donde se visibiliza el trabajo del festival en torno a los ODS, se promueve una cultura transformadora y se construyen vínculos duraderos con el territorio y las personas. Esta iniciativa se alinea con la Agenda 2030 y sus objetivos 5 (Igualdad), 10 (Reducción de desigualdades), 13 (Acción por el clima) y 17 (Alianzas). También es una apuesta del festival por medir, reducir y compensar su huella de carbono y por el deseo de consolidar la sostenibilidad.

XXXII Pirineos Sur, Festival Internacional de las Culturas
10 al 27 de julio de 2025
Lanuza, Huesca


Venta: https://pirineos-sur.es/
#pirineossur #pirineossur2025