El Festival

SOSTENIBILIDAD

Pirineos Sur: Compromiso social y medioambiental

En Pirineos Sur, entendemos la sostenibilidad como un motor de transformación social y un compromiso con el cuidado del planeta. A través de la música y la cultura, tendemos puentes hacia valores universales, convirtiendo el festival en un altavoz de cambio, respeto ambiental y desarrollo local.

Nuestro trabajo en esta área pone en valor el impacto positivo del festival en el Valle, con el objetivo de consolidar un evento inclusivo, diverso, saludable, sostenible, igualitario y accesible. Pirineos Sur actúa con propósito y sentido, buscando una continuidad que beneficie al público, artistas, equipo, ciudadanía y territorio.

Desde el área medioambiental, trabajamos para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, con un impacto claro en los siguientes ámbitos:

Acciones de Sostenibilidad en Pirineos Sur

En Pirineos Sur trabajamos activamente para reducir nuestro impacto ambiental, con especial atención al consumo responsable de recursos, la gestión de residuos y la movilidad sostenible del público.

Nuestro compromiso con el entorno natural del Valle de Tena forma parte esencial del festival. Queremos que disfrutar de la música y la cultura vaya siempre de la mano con el respeto al paisaje que nos rodea, priorizando la movilidad sostenible, la seguridad de las personas asistentes y la protección del medio ambiente.


Movilidad sostenible: una vía verde segura

Durante los días de concierto, el acceso al festival se transforma en una vía verde, priorizando formas de transporte sostenibles como el autobús, la bicicleta o el desplazamiento a pie. Entre las medidas implantadas destacan:

  • Autobuses lanzadera conectando Formigal, Sallent y el recinto de Lanuza.

  • Parking disuasorio en Formigal (Sextas), con espacio habilitado para autocaravanas y furgonetas camperizadas.

  • Restricción del tráfico privado durante los conciertos.


Protección del entorno: el Valle de Tena como protagonista

El embalse de Lanuza y su entorno natural, hogar de especies como el sarrio, el águila real o el quebrantahuesos, son parte esencial de la identidad del festival. Por ello, fomentamos prácticas responsables como:

  • Reducción del uso de plásticos de un solo uso.

  • Campañas de concienciación ambiental.

  • Fomento del reciclaje y la correcta gestión de residuos.


Gestión de residuos y reducción de la huella ambiental

Promovemos la correcta separación de residuos mediante la instalación de puntos de recogida diferenciada y acciones de sensibilización. Además, trabajamos para conocer y reducir nuestra huella ambiental, mejorando año tras año nuestros sistemas de gestión y compensación.

Nuestro espacio BALORE

Para un MEJOR Festival PIRINEOS SUR contamos con el Espacio BALORE, un lugar para informar, sensibilizar y actuar sobre temas que nos importan. Aquí te contamos sobre nuestras acciones:

🟣​ Punto VIOLETA: para la sensibilización y contra el acoso y la violencia sexista. ¡Acude si lo necesitas para poner en marcha nuestro protocolo!

🌈​ Punto ARCOIRIS: para afianzar nuestro compromiso con el colectivo LGTBIQ+.

🌿 Punto VERDE: medidas medioambientales como movilidad, reducción de residuos y el vaso reutilizable reciclado. ¡Nuestro planeta importa!

👭 Punto SOCIAL: convertimos el importe de cada vaso (1€) en una donación íntegra para el Banco de Alimentos de Huesca.

 

POR UN FESTIVAL DIVERSO, SOSTENIBLE y LIBRE DE AGRESIONES Y ACOSO